¿Donde se han encontrado los restos de los tipos humanos?

martes, 24 de mayo de 2011

Civilización Griega

En la cuenca del mar Mediterráneo se desarrollaron dos civilizaciones de gran importancia para nosotros, la griega y la romana. Las denominamos clásicas, pues llevaron a la práctica valores, formas de pensamiento y modos de organización política que se convirtieron en modelos para las generaciones posteriores, conformando los cimiento de nuestra civilización occidental. La civilización griega, anterior a la romana, tuvo gran influencia en esta, de modo que en algunos aspectos la cultura griega es el punto de partida de nuestra tradición occidental. 

Los griegos valoraron especialmente al ser humano por su capacidad para conocerse a sí mismo, desentrañar los misterios de la naturaleza y realizar obras a través de las cuales se alcanzara la excelencia. Por ello, no es de extrañar que en la civilización griega encontremos los fundamentos de un modo de convivencia basado en el diálogo y de un sistema político llamado democracia, ademas de recibir como legado la filosofía, el arte y otras expresiones del alma humana. 

lunes, 2 de mayo de 2011

Primeras Civilizaciones

En un sentido estricto, el concepto civilización proviene del término latino civitas, el cual quiere decir ciudad; debido a esta circunstancia, tradicionalmente se suele entender que las primeras civilizaciones son aquellas que construyeron ciudades. Sin embargo, existen casos en que se han descubierto ciudades sin encontrarse rastros de una civilización, como ocurre con las ruinas de Jericó; por el contrario, hay casos en los que se han detectado civilizaciones que no construyeron grandes ciudades, como es el caso de la civilización  Khmer, que se desarrolló en la actual Camboya durante el siglo XI.
Actualmente se considera como la definición más acertada la propuesta por el antropólogo Clyde Kluckhohn, quién señaló que para que una cultura sea denominada civilización es necesario que cumpla una serie de requisitos.

Requisitos para que una cultura sea denominada civilización

En primer lugar, este autor estadounidense plantea como requisito la existencia de aglomeraciones de al menos 5.000 habitantes, es decir, que hayan formado un sistema urbano. Como segundo requisito, señala la existencia de una lengua y un sistema de escritura que sea de conocimiento y uso colectivo. Un tercer aspecto que Kluckhohn identifica, son los centros ceremoniales, utilizados para practicar cultos religiosos. Y finalmente, este antropólogo ha establecido como cuarta característica de una civilización, la existencia de una autoridad central con la capacidad suficiente para ejercer control sobre la población, es decir la presencia de cualquier forma de Estado

Primeras civilizaciones

Los primeros pueblos que poseyeron estas características en la historia de la Humanidad fueron las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China.
Añadir leyenda





La primera civilización que desarrolló un sistema urbano y un sistema de escritura fue la de Sumer, que se ubicaba en la zona que antiguamente se conocía como Mesopotamia y en la actualidad ocupa Irak. Las primeras ciudades sumerias, como Ur o Uruk datan del año 3.500 antes de Cristo. Posteriormente, hacia el año 3.200 a. de C. aparecieron aglomeraciones urbanas en el actual territorio de Egipto, en las riberas del río Nilo. Hacia el año 2.500 a. de C. se han detectado sistemas urbanos en el valle del río Indo en el subcontinente indio, y en China se registran indicios de civilización en el año 1.800 a. de C. No obstante, la distancia entre cada una de las civilizaciones que acabamos de enunciar, y al escaso contacto entre ellas (Mesopotamia con Egipto, India con China), compartieron varias características:
  • Estas cuatro civilizaciones se establecieron en las riberas de grandes ríos y se desarrollaron en extensos valles fluviales, por tanto la base de sus economías fueron la agricultura y la ganadería.
  • Todas estas civilizaciones tuvieron importantes centros urbanos, que en casos como Mesopotamia y Egipto funcionaron como grandes complejos políticos, comerciales y religiosos.
  • Mesopotamia, Egipto, India y China desarrollaron sociedades jerarquizadas y estratificadas en estamentos clasificados de acuerdo a su especialización. En estas sociedades no existía la movilidad social, puesto que practicaban un estricto respeto por las tradiciones y la herencia.
  • Estas cuatro civilizaciones son reconocidas por poseer enormes monumentos arquitectónicos, los que están principalmente asociados al poder político y a las manifestaciones espirituales y religiosas, como por ejemplo la construcción de necrópolis o cementerios.
  • Todas estas civilizaciones lograron grandes avances en el aspecto científico, especialmente en el campo de la astronomía, las matemáticas y la medicina. Estos avances fueron aplicados a la construcción de sus grandes monumentos y en obras de uso público.
  • Estas cuatro civilizaciones fueron marcadamente esclavistas y generalmente la construcción de sus obras arquitectónicas y de ingeniería se realizaron con mano de obra esclavizada, la que obtenían como botín de sus guerras de conquista sobre pueblos menos desarrollados.
  • Mesopotamia, Egipto, India y China son llamadas civilizaciones hidráulicas ya que construyeron sistemas de regadío, debido a la dependencia que tenían de los ríos para desarrollar sus actividades agrícolas y para asegurar su subsistencia.