¿Donde se han encontrado los restos de los tipos humanos?

domingo, 24 de abril de 2011

El Homo Sapiens Sapiens

Esta especie corresponde al ser humano moderno. Sufrieron una transformación en su laringe lo que les permitió  articular el lenguaje, con este avance pudieron incluso crear símbolos. Se desplazaban en busca de frutas y vegetales para complementar la carne. Hace 70 mil años una ola migratoria, permitió que se extendieran por todo el planeta.

El Homo Sapiens

  Surge en África a partir de los Homo erectus más avanzados, sus características física y del cerebro son muy similares a las nuestras. Algunos de ellos hace 200 mil años, emigraron a Europa y Asia, siendo conocidos como Neanderthal. Vivieron en un época glacial. Se convirtieron en excelentes cazadores de mamuts , además entierran a sus muertos.

El Homo Erectus

Su cerebro era de mayor tamaño y su nombre significa hombre erguido. Elaboraron herramientas más complejas y aprendieron a usar el fuego lo que les permitió ser cazadores y explorar territorios más fríos. Fue la primera especie que emigra a Europa y Asia.  Al saber cómo utilizar el fuego, mejoró considerablemente su calidad de vida.

martes, 19 de abril de 2011

El Homo Habilis.

Fueron los primeros seres humanos que vivieron al este de África, su nombre significa hombre hábil, por su capacidad de hacer herramientas.  Se desplazaban en grupos y recolectaban alimentos, además de alimentarse de la carne de animales muertos, al desarrollar más actividades grupales, sus pensamientos aumentaron pudiendo incluso desarrollar un incipiente lenguaje.



El largo camino de la evaluación humana

El surgimiento de la vida humana marca el inicio del Paleolítico. Somos herederos de aquellos primeros seres humanos que durante ese largo tiempo experimentaron cambios físicos que provocaron avances en la cultura y ademas supieron adaptarse a un medio ambiente en constante cambio. 

Los Australopithecus.

Antecesores del género humano, dieron un paso importante al hacerse bípedos (caminar en dos pies). Los cambios climáticos los obligaron a desplazarse sobre sus dos extremidades inferiores, dejando las manos libres para recolectar alimento. Se desplazaban en grupos y comían vegetales. Todos los restos encontrados están en África



Evolución Humana

Con respecto al tema referido a la evolución humana, podemos señalar que existen dos teorías.  Una de ellas relacionada con los dos primeros capítulos del Génesis, el cual establece que Dios creó el mundo y finalmente al hombre.  Esta teoría está inspirada en dogmas religiosos y su principal fundamento es la FE.  La segunda, corresponde a la teoría científica, esta fue elaborada por Charles Darwin en 1859, en el libro El origen de la especie.  En ella planteó, que todas las especies evolucionan a través de un lento proceso de selección natural. Actualmente, los científicos señalan que nuestra especie, el Homo Sapiens Sapiens, habría evolucionado de una clase de mamíferos llamados Homínidos.  Según los hallazgos realizados, la cuna de la humanidad está en el centro de África, ya que ahí, se han encontrado los llamados Australopithecus, especie que vivió hace aproximadamente 4 millones de años, que caminaban erguidos, tenían baja estatura, eran robustos, no poseían lenguaje articulado, ni fabricaban herramientas. Posteriormente, con el paso de millones de años, los homínidos desarrollaron cambios físicos y biológicos, los que también involucraban cambios en la forma de vida y de organización.  Al Australopithecus lo siguieron una serie de especies, las que se antepusieron a nosotros.



Los albores de la Humanidad

Cuándo se originaron los primeros seres humanos es un tema de gran complejidad, ya que no siempre hay evidencias científicas absolutas (lo que ha originado otro tipo de teorías, que muchas veces escapan del raciocinio y se involucran con la fe) Sin embargo, un conjunto de hechos obtenidos a partir de descubrimientos arqueológicos, geológicos y biológico químico permiten construir un cuadro histórico de esta lejana época prehistórica; a continuación se pretende organizar de la mejor manera la información para ser estudiada, comprendida y analizada para las evaluaciones futuras.